Revista Parentalidad Activa
quiso este mes dar a conocer y profundizar un poco más acerca de este
lamentable mal que ocurre en cualquier escala de edad y nivel socio económico.
Muchas son las personas
que a diario deben lidiar con malos tratos psicológicos y físicos por parte de
los que se creen erróneamente “líderes”… es así como no podemos estar exentos
de este problema y buscamos la opinión de profesionales que podrán orientarnos
para conocer más de qué trata, consecuencias y cómo evitar ser víctima o
agresor de Bullyng.
El Bullyng es maltrato constante e intencionado
nos comenta Jacqueline
Briones, Orientadora del Colegio El Vergel.
“Sin duda la víctima y su
familia son los más afectados, pero los alcances son mayores, los
espectadores, potenciales agredidos en un futuro
cercano y sin duda el agresor, quien por su parte suele ser
víctima de agresión generalmente en el entorno familiar.
Por lo tanto, los
afectados son muchos, la comunidad educativa se daña por completo y
el trabajo reparador es muy grande. Es por ello que nosotros apostamos a la
prevención como la mejor manera de enfrentar el tema y para ello hemos trabajado mucho, siendo actualmente, una escuela certificada como Preventiva
por el Ministerio de Educación.
Existe alguna manera de poder evitar ser víctima de Bullyng o
ser un agresor provocando bullyng hacia otras personas?, la mejor manera es prevenir y para ello es necesario hablar del
tema con apertura con toda la comunidad educativa, capacitarla, creando
espacios de discusión, debate y de propuestas de gestión.
El bullyng tiene
estrictamente que ver con el inseguridad y baja autoestima o no necesariamente?
Pienso que, sin duda son dos factores
significativos y principales, pero también tiene que ver con cómo los
niños se relacionan con el Poder que otro puede ejercer sobre
ellos.
Un niño, adolescente o adulto que ha sufrido de
bullyng puede recuperarse por medio de un tratamiento con profesionales?
Si claro que sí, la psicoterapia me parece
fundamental para el desarrollo de estrategias que permitan superar situaciones
vividas y nuevas relaciones ínterpersonales.
En referencia a los padres de
niños y adolescentes que son o han sido atacados por Bullyng, ¿qué es lo
primero que debieran hacer en referencia a este tema?
Lo importante es informar al colegio, conversar
con la familia y seguir los lineamientos que la escuela entregue.
Relaciones sanas y abiertas
en la familia, así como padres
estimulantes y positivos con sus hijos son herramientas muy importantes para
poder evitar este tipo de actos, indica Jacqueline Briones. Asimismo no es lo
correcto tomar al pequeño y sacarlo del colegio o del lugar donde está siendo
atacado, pues es necesario poder enfrentar la situación y cuando se evitan no
se solucionan de raíz. Ante ello, los padres tienen directa injerencia sobre si
su hijo es agresor o víctima. Ellos son fundamentales.
Aída
Álvarez, orientadora del Liceo Polivalente Mercedes Marín del Solar (A Nº 5) hace
referencia en cómo evitar este maltrato físico y psicológico.
Cuando el niño se
desarrolla en un ambiente de amor, confianza, en donde se conversan temas
actuales y donde por sobretodo la violencia, el castigo físico o psicológico no
existe entre los integrantes de la
familia, permite al niño solucionar los problemas en forma pasiva. No debemos olvidar que los modelos parentales
son imitados por los niños, esto claramente evita que en el futuro un niño sea
agresor o víctima.
¿El nivel
socio económico es un factor preponderante donde se pueda dar más o menos
este tipo de actos?
No, el maltrato físico, psicológico, bullyng, etc. Se
da en todos los niveles socio económico, lo que sí está claro que en los
niveles socioeconómicos más alto estos problemas están más escondidos, no se
denuncian.
Los medios de comunicación, el hablar estos temas con
los jóvenes, con los padres, informarles, apoyarlos permiten las denuncias y
esto le permite al joven que esta viviendo este calvario la posibilidad de
recibir la ayuda necesaria para superar este problema.
¿Cuál es tu
consejo como profesional a la hora de enfrentarse a uno de estos casos... cómo
deben actuar los niños, los adolescentes y los padres?
En primer lugar es importante que los padres estén siempre observando a
los hijos, cuando vean un cambio en su comportamiento, en su humor, en su
alimentación, etc.; los padres conocen
los comportamientos de sus hijos y si ellos están distintos algo está pasando,
si notan algo deben conversar con ellos, apoyarlos y nunca hacer un escándalo
ante la situación, así ellos se sentirán acompañados y podrán enfrentar no sólo
este sino cualquier problema que se le presente con la serenidad, confianza y
apoyo que ellos necesiten.
De existir alguna situación deben
acercarse al establecimiento y solicitar la ayuda necesaria y también
informarse sobre los pasos a seguir del establecimiento educacional y además
solicitar reuniones con la persona correspondiente (director, orientador,
psicólogo) para conocer como van las acciones que ellos realizan.
Todos debemos incentivar a los niños y/o adolescentes
a que hablen y no sientan temor de hacerlo, es importante saber que un niño
(a)y/o adolescente que sufre de bullyng es una persona a la cual le es muy
difícil defenderse, que sufre de hostigamiento permanentemente por uno o varios
de su grupo de pares, por lo tanto ellos están atemorizados y asustados.
Crees tú que
el colegio o institución educacional se hace cargo?... en caso que no fuera
así, ¿Crees que debiesen tomar medidas? ¿cómo cuáles?
Desconozco hasta donde los establecimientos se hacen
cargo de esta problemática, hoy las autoridades exigen que los colegios tengan
un protocolo que determina cómo se debe actuar frente a estos casos. El cual
debe ser conocido por todos los integrantes de la comunidad escolar, esto
permite también a los padres y/o a las familias tener claro que hacer cuando
uno de sus hijos (as) se ven enfrentado a alguno de estos problemas.
Nadie está exento de esta problemática… muchos no lo comentan por miedo…
y hasta por vergüenza. Es de gran importancia que los padres estén en constante
comunicación con sus hijos, que le entreguen la confianza necesaria para que el
día que sufran de este tipo de hostigamiento pueda ser conversado y
solucionado.
Además no
dejar en el tintero el que un potencial agresor se hace en base a lo que
visualiza en su hogar, por lo que la crianza y modo de vida es la clave para
que en el futuro un inocente pequeño se convierta en un agresor.
Comunicarse, proteger, entregar
confianza y serenidad a sus hijos, será la clave para que su vida esté colmada
de tranquilidad y alegrías. Además de tener las herramientas para cultivar
grandes amistades.
Alejandra I. Bustos Andrade
Encarga de Comunicaciones CESANA
Periodista - MKT
No hay comentarios:
Publicar un comentario