Meningitis
W135: Una cepa que mantiene alerta a nuestro país
Actualmente nos encontramos con
distintos medios que confirman que nuestro país, en especial la Región
Metropolitana, se encuentra en “alerta” por el que supuestamente la población
cree es un brote de la bacteria Meningitis cepa W135.
Esto ha provocado una especie de “pánico colectivo” sobre
todo esta última semana donde se pudo constatar que no sólo pequeños estaban
siendo contagiados, sino que dentro de los pacientes también se han encontrado
una menor de 12 años y una parvularia de 27 años que hoy se encuentra en el
Hospital Sótero del Río ya fuera de riego de muerte, dado que ha estado
reaccionando al tratamiento.
La meningitis es una inflamación
de las meninges, específicamente en el revestimiento del sistema nervioso
central que puede ser viral o bacteriana y que se contagia a través del
contacto directo de una persona a otra.
Esta cepa
en especial no tiene mayor durabilidad en objetos y es por eso que se hace
hincapié en que su contacto es a través de la saliva y no del medio ambiente.
La población en riesgo teóricamente
es toda, sin embargo los más expuestos son los niños entre lactantes y cuatro años, informó la Médico Pediatra, titulada
en la Universidad de Chile, Doctora Gabriela Kunstmann que actualmente atiende
en el centro de salud Mediclow ubicado en la Clínica Sara Moncada en la comuna
de Providencia.
Ella nos indicó la importancia de
procurar y estar atentos a evitar este contagio no asistiendo a lugares
cerrados, con aglomeraciones de personas y de estar siempre preocupados de
lavar bien las manos y mantener la higiene. Asimismo destacó la prontitud con
que hay que llevar al pequeño a un centro asistencial cuando éste presenta
fiebre intensa, que no es fácil de bajar con medicamentos, dolores fuertes de
cabeza, rigidez en la nuca, nauseas o vómitos, decaimiento, compromiso en el
sistema nervioso y manchas rojas en la piel, aunque destacó que no
necesariamente una persona o niño infectado puede presentar estas manchas.
En caso que exista alguna
incertidumbre en el cuadro que presenta el paciente, se le somete a una punsión
lumbar donde se extrae líquido cefalea raquidio y se envía a análisis para
precisar el diagnóstico. Así si la persona está efectivamente con Meningitis
debe inmediatamente ser hospitalizada y aislada para recibir el antibiótico denominado
Rifampicina que en estricto rigor debe ser suministrado vía venosa. Asimismo precisó
que las personas con contacto directo a este paciente se le debe hacer un
tratamiento con antibióticos en cápsula para evitar posible contagio.
Las secuelas que puede presentar
un paciente con meningitis, no detectado a tiempo, va desde la sordera, pasando
por un retardo mental y pudiendo, lamentablemente, también fallecer, indicó la
Doctora.
Existe efectivamente la vacuna MENACTRA que está
siendo – actualmente- suministrada por consultorios de manera gratuita al rango
de edad en mayor riesgo (menores de 9 meses a 4 años 11 meses y 29 días) y que
pretende inmunizar a los potenciales infectados. Sin embargo, es importante destacar
que esta inmunización se adquiere entre las 3 semanas y al mes de haber sido
vacunados. Es por eso que la doctora Kunstmann hace hincapié en que la mejor
forma de evitar contagio es siempre mantener los lugares limpios, desinfectados,
aireados y sobre todo un constante lavado de manos y cara.
Calendario de
Vacunación
Lunes 12 de Noviembre le corresponderá a las comunas de Quilicura, La Pintana, Estación Central, Pedro Aguirre
Cerda y La Granja.
Martes 13 de Noviembre será el turno de las comunas de Puente Alto y de Valparaíso
Miércoles 14 de
Noviembre, comenzará la
vacunación en La Florida, mientras que el Viernes 16 de Noviembre llegará al resto de la Región Metropolitana.
Se espera además que la próxima región a la cual llegue la
vacunación masiva de esta Cepa W-135 sea en Concepción.
Es importante recalcar que estos
son los días en que comienza la vacunación, eso NO significa que se vacune sólo
ese día, sino por el contrario, se entregará la dosis al grupo en alto riesgo
hasta que se vacune al último niño – de ese rango- en la comuna, demoren los
días o semanas que sea.
Además todos los niños que se encuentran
entre los 9 meses y los 4 años 11 meses y 29 días tienen DERECHO a ser
vacunados, por lo cual eso implica que no importa la
previsión de salud que tenga, sea FONASA o sea ISAPRE.
Todos los niños serán vacunados en
salas cuna, jardines infantiles, colegios con Pre-kinder y consultorios.
En el resto de las regiones se irá informando a medida que vayan llegando los embarques con las vacunas adquiridas por el gobierno. Recalquemos que es en la Región Metropolitana donde más casos se han presentado, por lo cual DEBE llevarse a cabo una especie de bloqueo antes de seguir con el resto del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario