viernes, 30 de noviembre de 2012

Listos para enfrentar la P.S.U


Son miles los jóvenes que en estas fechas se están preparando para rendir la Prueba de Selección Universitaria (P.S.U). Se calcula que son 244 mil personas inscritas las que entre el lunes 3 y martes 4 de diciembre atravesarán por el proceso de selección para continuar sus estudios. Es por esto que en esta ocasión, Revista “Parentalidad Activa” quiso compartir con ustedes algunos consejos que ayuden a enfrentar de la mejor forma posible el proceso.
En primer lugar, es importante comprender que el estrés no es necesariamente algo negativo como se piensa habitualmente, sino que una forma que tiene nuestro cuerpo para afrontar factores de peligro de nuestro medio ambiente.  Frente a evaluaciones, la psicóloga infanto juvenil Cecilia Ulloa quien ha tenido experiencia trabajando en el programa de ansiedad en el Centro de Salud Mental de la Universidad Católica de Chile señala que “existen dos tipos de ansiedad relacionadas con el rendimiento ante situaciones de evaluación. Una es la denominada ansiedad productiva, que es aquella que nos pone alerta frente a ciertas situaciones, y nos permite examinar el contexto y desarrollar distintas opciones o alternativas frente al mismo. Y la otra es la llamada ansiedad debilitadora, que es esa sensación de tensión, preocupación”. Afortunadamente, para este último tipo de ansiedad, la psicóloga menciona que hay técnicas que pueden parecer simples y sencillas, pero que si se ponen en marcha es posible ver que son realmente útiles. Estas estrategias para manejar la ansiedad pueden ser utilizadas en tres momentos: antes, durante y al término del proceso de selección.



Recomendaciones para los días previos:
La psicóloga señala que la mejor forma de manejar la ansiedad es tomando en cuenta 3 niveles de la ansiedad: A nivel fisiológico se pueden usar estrategias de relajación (inhalar aire por la nariz y botarla suavemente por la boca; tomar conciencia de zonas del cuerpo que tenemos tensas para relajarlas mediante movimientos suaves; estirarse, etc), a nivel cognitivo es necesario evitar pensamientos negativos (por ejemplo: “quedaré debiendo puntos”), y a nivel conductual manteniendo rutinas, bajar el nivel de estudio los días previos a la P.S.U. y generar actividades que ayuden a distraerse.
Así mismo, la nutricionista de CESANA Valentina Sepúlveda menciona que lo más importante es no sobrecargar el estomago el día anterior con alimentos altos en grasa y frituras, como lo son la comida chatarra, ya que el estomago trabaja mas y presenta un pequeño insomnio y pesadez  al momento de dormir. Lo más recomendable es una comida liviana evitando cualquier trastorno gastrointestinal.
Además REVISTA PARENTALIDAD ACTIVA quiso saber cómo los jóvenes manejan su ansiedad días antes de la prueba. Al respecto, Paula (19 años) señala que  en ocasiones ha sentido temor puesto que “si uno no tiene buen puntaje simplemente no puedes estudiar, ya que ,las carreras son muy caras y sin becas, son pocas las posibilidades que ahí para poder hacerlo”, sin embargo ella enfrenta el temor confiando en lo que ha estudiado y lo que le enseñaron en su liceo. Así mismo Nicole (21 años) señala que “el estrés no es muy buena compañía” y asegura que preparándose y practicando para la PSU tendrán muy buenas resultados. En ambos casos,  las jóvenes ponen énfasis en el proceso que han llevado a cabo preparándose para la P.S.U.



A continuación, les damos una serie de consejos a considerar para llegar en las condiciones óptimas para enfrentar la prueba:

Cuidado con los hábitos de sueño y alimentarios: Estando ad portas de rendir la PSU lo más importante es mantener equilibrio en los ritmos circadianos para poder rendir la prueba con un nivel de alerta necesario y al mismo tiempo poder regular la ansiedad. En este sentido, trasnochar estudiando sólo generará mayor sensación de cansancio, lo que podría llevar a cometer errores por descuido el día de la prueba. Por el otro lado, consumir bebidas cola, café, te, bebidas energizantes y exceso de azúcar para mantenerse despierto provocará que se sobre-active el sistema nervioso lo cual es  contraproducente para manejar la ansiedad.

Compartir con amigos y familiares: Se tiene la visión ZEN de manejar la ansiedad mediante el aislamiento. Sin embargo frente a este desafío compartido por miles de jóvenes, lo mejor es mantenerse acompañado por aquellas personas cercanas que querrán distraerse mediante paseos a parques, conversaciones, idas al cine y por supuesto la familia.

Evitar sitios de angustia colectiva: Las redes sociales podrían tener un efecto positivo cuando se los postulantes necesitan distraerse por instantes. Sin embargo no faltarán las personas que a través de Facebook, Twitter u otras redes comiencen a descargar sus angustias y preocupaciones, lo que podríagenerar una sensación grupal de inseguridad.



El día de la P.S.U:
La psicóloga Cecilia Ulloa señala que si durante la evaluación te sientes nervioso, es importante intentar relajarse mediante una respiración adecuada. Así mismo, la experta señala que a nivel cognitivo/conductual es importante leer atentamente las instrucciones para evitar malas respuestas por lectura errónea del texto, seleccionar y dar prioridad a las preguntas más fáciles para comenzar por allí de modo de sentirse seguro frente a la evaluación y marcar inmediatamente las preguntas que estás seguro de este modo de evitar errores por distracción.
Respecto de alimentos que ayudan a relajarnos, la nutricionista señala que  las hierbas naturales como la manzanilla y melissa pueden ser un aporte en este proceso para conseguir una calma y relajo al enfrentar esta prueba”, las cuales podrían ser parte del desayuno.
Así mismo, te damos los siguientes consejos para que el día de la P.S.U te sientas seguro:
·                    Procura asistir el día del reconocimiento de sala: Conocer el espacio físico donde rendirás la prueba con antelación te hará sentir más cómodo. Además, este ritual te ayudará a reconocer la mejor ruta para llegar a tiempo ese día de modo que  puedas llegar con calma al lugar donde debes rendir la P.S.U.
·                    Asegúrate de tener solo los materiales que necesites: El día anterior deja tu billetera o porta documentos con tu Cédula de Identidad o pasaporte y tu tarjeta de identificación a mano. Además debes llevar lápiz grafito y goma de borrar. Te recomendamos que ese día lleves 2 o 3 lápices grafito con punta de modo que evites perder tiempo afilándolos durante la prueba. Recuerda que se prohíbe el ingreso de cualquier otro elemento como celulares, reproductores de MP3, cámara fotográficas, mochilas, bolsos o carteras por lo que es importante que evites estar nervioso innecesariamente por temor a perder tus objetos.
·                    JAMAS consumir psicotrópicos o pastillas para “los nervios”: Algunas personas comenten el error de manejar su ansiedad mediante pastillas que otros ingieren por recomendación médica para controlar los nervios. Nunca es positivo automedicarse, y es más, podrías tener reacciones contraindicadas como alergias, somnolencia u otros efectos no deseados.

  Luego de la P.S.U:
Al concluir la evaluación, la psicóloga menciona que algunas personas se muestran aun más nerviosas puesto que presentan pensamientos rumiativos (que se reiteran) relacionados con su rendimiento e ideas de éxito/fracaso, por lo cual es un periodo igualmente intenso. La experta recuerda lo importante que es recargar energías, reparar el tiempo de exigencia invertido realizando otro tipo actividades y evitar comentar las respuestas, puesto que eso solo eleva los niveles de ansiedad. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario