lunes, 10 de diciembre de 2012


Terapia Floral:

Una alternativa natural para diversas enfermedades




Hace ya un tiempo que la medicina tradicional está dejando de ser la única por la cual una persona busca sanar sus enfermedades.
Muchos han  comenzado a optar por buscar una solución a diversas dolencias en lo que hoy llamamos medicina alternativa y natural.
La Terapia Floral es una de ellas y está siendo, actualmente, muy solicitada a nivel mundial.
Conversamos con Lorena Escalona Calderón, Psicopedagoga, Educadora y terapeuta floral para que nos explicara un poco más acerca de este tipo de tratamiento.

¿Qué es la terapia floral?
Es una terapia absolutamente natural, inocua, que se basa en una mezcla hidroalcohólica (2cc de brandy o cognac con 28 cc de agua mineral sin gas) más dos o tres gotas de extractos de flores (tinturas madres).

Esta terapia, básicamente  aborda los problemas emocionales  de cualquier índole y puede así ayudar en la prevención de enfermedades que luego se somatizan. Puede actuar como terapia complementaria, es decir en conjunto con la medicina tradicional, potenciando sus resultados  o puede ser tomada exclusivamente  como terapia alternativa, bajo la decisión y responsabilidad del paciente. Por consiguiente va a depender del tipo de enfermedad y del avance de ésta para escoger una de las dos propuestas.


¿-Desde que edad se puede realizar este tipo de terapia?
Como es inocua y no presenta efectos secundarios, esta terapia es recomendada incluso desde el vientre materno, recién nacidos, niños de todas las edades y adultos, incluso ancianos.

¿Existe alguna contraindicación para hacerse terapia floral?
No, ninguna, es completamente inocua, incluso si alguien no pudiese recibir el alcohol, se las podemos preparar con granadina, vinagre de manzana o  sólo con el agua mineral. El alcohol, es un medio para preservarlas solamente.

¿Este tipo de remedios tiene algún componente químico?
No, no tienen ningún componente químico, no tienen principios activos, es decir, no modifica la composición corporal nuestra en ningún aspecto, sólo actúan a nivel energético. Lo que los hace completamente inocuos y utilizables por cualquier persona de cualquier grupo etario

¿En cuánto a las alergias que se presentan en esta temporada, existe algún tratamiento para ellas en terapia floral?
Sí; por supuesto, y es muy efectivo, ya que de acuerdo a la filosofía de base de las esencias florales, las alergias, son expresiones de intolerancia hacia alguna situación o persona en particular, y esto pertenece al plano de las emociones, sólo que el cuerpo es el que reacciona de una manera hipersensible ,desplazando hacia agentes externos , como el polen , en este caso y el heno, y precisamente se dan en esta época , primavera, en que las personas se ponen más lábiles emocionales como describe la sicología tradicional; entonces,  al no saber como abordar nuestras emociones y  no saber cómo alejarnos de las situaciones o de las personas que nos gatillan esta intolerancia, reaccionamos haciendo alergias .

Sin embargo es preciso comentar que toda alergia, en cualquier época del año  dependiendo de como se manifieste , debe ser tratada desde el terreno emocional , como describe la terapia floral.


¿Cuánto tiempo aproximadamente una persona tendría que estar en tratamiento para poder superar una alergia?
El tiempo de mejoría va a depender de un paciente a otro. En algunos casos con las primeras ingesta se sienten muy bien, sin embargo va  muy relacionado con la terapia que recibe de su terapeuta floral, de poder llegar a la causa que hace que el paciente reaccione haciendo alergias; por esto, no es  recomendable tomar flores sin un terapeuta capacitado  que las indique. No existen fórmulas, los preparados florales son individuales y distintos para cada paciente. Por consiguiente si se llega a la causa en conjunto con el terapeuta, las alergias se acaban, se erradican.

¿Cuán cierto es que va a depender de la persona que siga el tratamiento y de su constancia, para el éxito de ella?
Sí, el éxito de la terapia va estrechamente relacionado de la constancia en la ingesta, la periodicidad y del acompañamiento del terapeuta que tenga con el paciente, de la relación que se entable entre los dos. 

En definitiva, la terapia floral va un paso más adelante que las terapias convencionales que solo intentan curar los síntomas,  la toma de flores va a las fuentes  y verdaderas causas que producen los desequilibrios emocionales y su posterior somatización.




Alejandra I. Bustos Andrade
Encargada de Comunicaciones Cesana
Periodista



No hay comentarios:

Publicar un comentario