ADIÓS A LAS VACACIONES ... ¡¡¡ BIENVENIDO COLEGIO!!!
A
menudo los padres pasan de las vacaciones directamente a la jornada laboral, o
se enfrentan directamente al stress del regreso a clases con todo lo que ello
implica: comprar uniformes, útiles, pagar matrículas, levantarse temprano y una
“Lista de cosas pendientes” infinita. De este modo, los niños también se ven
envuelto en esta vorágine de actividades de nunca acabar.
Este
mes quisimos recalcar en Psicología Gráfica la importancia de hacer un cierre
de las vacaciones previo al comienzo del año escolar.
Con
un “cierres de vacaciones” nos referimos hacer una síntesis de las actividades
realizadas, repasar las experiencias vividas y recordar lo que aprendimos. Esto
no solo es positivo desde el punto de vista de tener un espacio grato para
compartir en familia, sino puesto que entrega abre puertas para aprendizajes
importantes en la vida de un niño.
Un ejemplo son la adquisición de nociones temporales importantes
tales como las estaciones del año para niños pequeños (“en vacaciones de verano
hace calor, así que nos podemos meter a la piscina”). A la par, niños
comprenden que en un periodo del año se descansa y que luego de un periodo de
arduo estudio y trabajo se vuelve a descansar. Esta es una buena herramienta
para entregar optimismo ante el inicio de clases para aquellos niños que no se
sienten tan felices con la idea de volver al colegio.
Así mismo, los cierres de vacaciones son excelentes instancias
para generar aprendizajes significativos en los niños. Un ejemplo concreto para
quienes salieron de vacaciones fuera de la ciudad es revisar fotos asociando si
un lugar queda ubicado al norte o sur de Chile, en qué región del país, la
geografía que nos acompañó durante el viaje o los monumentos a héroes de la
patria. De este modo, los ayudamos a construir una excelente enciclopedia
mental para niños que comienzan a tener materias como Historia y Geografía
dentro de su currículum escolar.
Sin
ir más lejos, cada ciudad tiene distintos encantos que podemos transmitir a
nuestros hijos si es que tenemos la disposición: ¿Por qué la calle Pedro de
Valdivia se llama así?, ¿Quién le puso Alameda a la calle a la calle grande que
conecta gran parte de Santiago?, ¿Por qué la calle Huérfano se llama así? O
¿por qué La Moneda recibe tal nombre? Varios son los ejemplos que nos ayudan a
ver nuestra ciudad con otros ojos.
Por
último pero no menor, nos ayuda a conocer más a nuestros hijos desde el punto
de sus gustos y motivaciones. Claro está que cada niño es distinto, por lo cual
valorará de distinta manera las actividades que realizaron en sus
vacaciones. Preguntas tales como ¿Cuál
fue su actividad favorita?, ¿Qué le interesó más de todo lo que vivió?, ¿Qué le
gustaría volver a hacer? Nos abren una tremenda ventana emocional hacia el
mundo interno de nuestros hijos.
Y TUS HIJOS... ¿QUÉ RECUERDAN DE SUS VACACIONES?
"Esto es un lugar que fuimos...unas termas que tenían muchos cactus
en el camino. Ahí está la piscina de aguas muy caliente, que eran aguas más
calientes que las otras... y habían lagartos y cactus. Eso fue mi lugar favorito"
E.V.G
– 5 años
"Mi parte favorita de las vacaciones fue que en el camino había
miles de lagartijas verdes...esta es la cabeza, el cuerpo, la cola y aquí está
la parte de abajo de la tierra...las piedras. También me gustó las piscinas,
pero las lagartijas me gustaron más".
P.V.G
– 5 años
El Lago Colbún… muchos árboles… mucha agua… piscina… y una ardilla
subiendo un pino
C.R.B
– 4 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario