![]() |
Roberto Marín Psicólogo CESANA |
En CESANA sabemos lo importante que es para ustedes que sus hijos crezcan felices y sanos, así como la importancia de entregar las herramientas necesarias para una identidad firme y autónoma. Las drogas, como un hecho innegable en todos los estratos de la sociedad, atentan contra su deseo de desarrollo y bienestar que busca para ellos, por lo cual les otorgamos una serie de consejos orientados a la prevención del consumo, tanto de alcohol como de otras sustancias adictivas:
- La prevención es un trabajo que se inicia desde su infancia, desde el cariño y amor que ustedes pueden proporcionar y a través de un diálogo familiar honesto y veraz.
- No tenga miedo de hablar del tema con su hijo o hija. Recuerde que lo mejor es que su curiosidad sea aclarada a partir de la información que su familia pueda proporcionarle, apuntando a la mayor claridad que usted pueda proporcionar.
- Involucre a sus hijos en las decisiones familiares. Siempre será adecuado conocer la opinión del menor, de manera que él logre sentirse avalado y sienta que su grupo familiar es una instancia en que le otorga reconocimiento y aprecio como persona.
- No tema colocar límites y normas a las conductas de sus hijos. La excesiva permisividad es sentida como una falta de preocupación de parte del grupo familiar, lo cual facilita la búsqueda de grupos en los que sienta mayor afinidad y control para sí mismo, en especial pares con similares problemáticas y conflictos.
- Si se entera que su hijo o hija ha iniciado una experimentación con alguna droga en particular, no pierda el control ni desespere. Será necesario iniciar acercamientos y contactos sin presiones mayores, intentando comprender las razones de fondo para este comportamiento: presión de sus amigos, curiosidad, necesidad de pertenecer a algún grupo, etc.
Antecedentes de consumo abusivo de alcohol o drogas en su familia, es factor que incide en una ingesta que podría facilitar un abuso de sustancias en sus hijos o hijas, por lo cual se acentúa la importancia de la prevención en ellos.
Recuerde: El mejor trabajo de prevención que usted puede hacer con sus hijos es fomentar su AUTONOMÍA, a partir de de la apertura al diálogo familiar, el cariño y el amor que como padre y madre le puede proporcionar.
Roberto Marín G.
Psicólogo CESANA
Diplomado en Adicciones: Prevención y Rehabilitación.
Me parece que lo que escribes apunta muy bien a fomentar una convivencia sana y a crear ambientes protectores dentro de la familia. Felicitaciones!
ResponderEliminar